STARTUP: Crecen en el Entorno eCommerce

Las StartUp es una empresa innovadora que crea y ofrece productos o servicios nuevos, necesarios en el mercado, cuyo comercio está orientado al cliente y su satisfacción, logrando una fidelización a través de la interacción continua para mejorar la relación producto – valor – cliente. Las StartUp son empresas incipientes, que comienzan sus operaciones con bajos costos, sin mucho personal y muchas veces, sin espacio físico para operar pero que obtienen grandes ganancias, logran una mayor comunicación abierta con sus clientes y buscan masificar el comercio de su producto o servicio.
Están respaldadas por una idea que persigue disminuir procesos y tareas complicadas con el fin de que su público objetivo tenga una experiencia de compra fácil y sin complicaciones, esto la hace ser una empresa de capital y riesgo a la vez, basada en la innovación, tecnología y procesos web.
Integrar la tecnología a su negocio hace que las StartUp logren ventas exponenciales, llegar a mercados geográficamente distantes y obtener un gran volumen de ganancias y clientes fidelizados con la marca.
En España, el nacimiento de las StartUp, se da como una alternativa al autoempleo, muchos crean sus propias empresas, logrando sobrevivir sólo las que se apoyan en el eCommerce. Es una realidad que de un gran número de StartUp que nacen cada día, no perduran sus operaciones por más de dos años, para contrarrestar este fenómeno de desaparición de empresas nuevas, es necesario tomar en cuenta las siguientes acciones que conllevan al éxito de la StartUp:
- Identificarse con el Problema: La idea nace para dar solución a un problema, descubrirlo y tener un enfoque en el mismo, permite la flexibilidad y adaptabilidad del producto o servicio al mercado, específicamente al usuario.
- Ser un Equipo: Las StartUp requieren de la conformación de un equipo de trabajo, donde cada uno sepa su función y sus cualidades para lograr los objetivos iniciales planteados.
- Darse a conocer: El crecimiento de una StartUp no se logra sino existe un contacto directo, continuo y abierto con los clientes y posibles clientes, para descubrir sus expectativas, necesidades y cómo solucionar sus problemas con el producto o servicio ofrecido.
Características de las StartUp
Aun cuando se trata de empresas con diferentes objetivos, productos o servicios, las StartUp coinciden en las mismas características:
- Nacen de aquella actividad que les gusta hacer, lo que estimula el trabajo haciéndolo placentero.
- Todos los miembros del equipo reciben sus méritos, ninguno es más por las ideas que aportan.
- No hay oportunidad para la mediocridad, se trata de emprender y arriesgar.
- Todo dinero que se invierte es una necesidad del negocio.
- Cada miembro de la StartUp ocupa su lugar estratégico, permitiendo ser productivo.
- Existe comunicación fluida y abierta hasta en los momentos de crisis entre sus miembros y con los clientes.
- El líder toma la responsabilidad encomendada siempre con mente positiva, guiando al equipo hacia el éxito.
- Prevalecen las discusiones inteligentes sobre el desempeño del trabajo no sobre las personas.
- Ser productivo ante los problemas del cliente, a través de la comprensión y búsqueda de soluciones.
- Siempre debe estar abierta al cambio y a nuevos retos.
- Un buen ambiente en el equipo refuerza y refleja lo que sucede dentro de la empresa.
- El equipo de trabajo tiene confianza en lo que hacen juntos.
StartUp sobrevive con el eCommerce
En la mayoría de los casos las StartUp venden productos intangibles o servicios por lo que desarrollan su negocio basado en el eCommerce, bien se desarrollando software para ordenadores, aplicaciones para móviles, ofreciendo sus productos o servicios a través de Internet.
Considerando que el eCommerce es cualquier transacción de compra o venta, basada en la transmisión de datos a través de la red (Internet), la existencia de la StartUp está ligada al eCommerce, siendo la única alternativa para lograr altas ganancias invirtiendo poco capital y sin infraestructura. Los beneficios de utilizar el eCommerce en la StartUp, se describen a continuación:
Reducción de Costos: Una StartUp que venda online, disminuye los gastos de funcionamiento que tiene cualquier empresa mensualmente: adquisición o alquiler del espacio físico donde tendrá sus operaciones, pago de servicios públicos, contratación de personal, gastos operativos, entre otros. Estos gastos, elevan considerablemente los ingresos arrojando saldos negativos a una StartUp en sus primeros meses de operaciones.
Mientras que una tienda Online sólo requiere del pago de hosting, diseño y programación que se hacen al principio y manejo del sitio web. Estos gastos son mínimos comparados con los mencionados anteriormente de una empresa con espacio físico.
Visibilidad: El internet permite la masificación de la información, esto favorece a la StartUp ya que le provee el canal necesario para masificar los productos y por ende las marcas. Contar con una plataforma online aumenta las visitas al sitio de posibles clientes, que están geográficamente cerca o lejos, las 24 horas del día, todos los días.
Sin necesidad de grandes campañas de Marketing tradicional, de estar bien ubicados, requerimientos indispensables para que una tienda física poco a poco sea tomada en cuenta.
Comunicación Directa: El uso del Internet les permite tener un canal de comunicación abierto, donde los clientes comparten sus opiniones. Considerando que los consumidores buscan información en la Web, sobre lo que necesitan comprar, las StartUp deben estar presentes para aclarar dudas, reclamos, responder preguntas de manera oportuna y efectiva.
Redes Sociales: Dentro de los canales de comunicación masiva, se encuentran las Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest o blogs) propias para compartir y enterarse de las opiniones de los clientes, constituyéndose como la mejor estrategia de Marketing digital, donde las StartUp se dan a conocer como marca, así mismo, sus productos o servicios, obteniendo de inmediato la interacción con sus clientes y en algunos casos con sus posibles clientes.
Competencia: las StartUp con plataforma online se convierten en más competitivas, debido a que llaman más la atención, ofrecen más facilidad y comodidad a la hora de comprar o pagar, que las posiciona en la preferencia de sus clientes.
Las StartUp van de la mano del emprendimiento, ya que una vez que surge la idea de emprender con un negocio propio, comienza a darle forma con el nacimiento y crecimiento de la StartUp. La necesidad de enfocar la StartUp al eCommerce viene dado por la vertiginosa transformación digital, que ha llevado a los consumidores a cambiar sus hábitos de consumo, buscando la comodidad y simplicidad de las tareas, desde pagar sus productos vía web, reservar un hotel para las vacaciones soñadas hasta comprar un libro o unas gafas.
La tecnología crece a grandes pasos, cada día más personas apuestan por este modelo, tanto para emprender como para adquirir sus productos o servicios. Por lo que las StartUp necesitan del eCommerce para sobrevivir en esta era digital, donde todos quieren tener su propio negocio buscando su libertad financiera.
El éxito de una StartUp, depende del eCommerce y la estrategia utilizada para ubicarse en la experiencia del usuario, centrarse en las personas y su conexión con el mundo digital.
Esto apenas comienza y seguiremos escuchando sobre el nacimiento de muchas StartUp, a medida que el eCommerce las impulse, incorporando la tecnología Big Data y las nuevas profesiones digitales, sin duda alguna seguirá siendo un tema sonado en los años venideros.
Los secretos de la riqueza
Muchas de las empresas más innovadoras y con alto potencial en el mercado provienen de una Startup, creo que es un gran concepto de negocios que ofrece excelentes oportunidades para todas las personas que deseen emprender, esta época es maravillosa, porque las redes de comunicación y múltiples aplicaciones tecnológicas hacen la vida más fácil y quienes les gusta la innovación, tienen un gran mercado por conquistar.