Blog

Slotting: buscando la eficiencia en el almacenaje

Slotting: buscando la eficiencia en el almacenaje

Toneladas de mercancías, pasillos repletos de productos, palets que viene y van, una constante entrada y salida de stock… Es el día a día en un almacén. La infinidad de procesos que intervienen en la gestión de estos espacios puede provocar el caos si no se aplican los mecanismos adecuados para asegurar la optimización, en todos los sentidos: optimización de espacio, optimización de tiempo y optimización de recursos. El slotting es uno de estos sistemas. ¿No lo habías oído nunca? Pues lee, apunta ¡y emprende el camino de la eficiencia!

picking¿Qué es el slotting?

El slotting de productos se refiere a la forma estratégica en que la mercancía se distribuye a lo largo de todo el almacén a fin de mejorar la eficiencia y la productividad de todas las tareas. Permite un aprovechamiento máximo del espacio, una minimización de riesgos y, por encima de todo, un ahorro importante de tiempo y costes. Para ilustrar mejor esta necesidad, ahí va un dato: ¿sabías que, durante el proceso de preparación de pedidos, o picking, más del 50% del tiempo se gasta en desplazamientos improductivos? Un desperdicio de esfuerzo y dinero que no se habría producido si esos almacenes hubiesen revisado adecuadamente su slotting.

Introduciendo orden en el desorden

Existen diferentes criterios para organizar la mercancía en un almacén; pero -básicamente- el slotting interviene para romper con los sistemas tradicionales que ordenana los productos por familias, categorías, referencias, etc. y dar lugar a un caos ordenado. ¿Un contrasentido? Lo parece, pero no lo es. Basta con entender cómo se lleva a cabo todo el proceso…

Para determinar cómo repartir la mercancía, se divide el almacén en ‘slots’ o espacios. Da igual que sean palés, estanterías… el caso es que debes saber que son ubicaciones concretas y que, en el contexto de las múltiples tareas llevadas a cabo en la gestión de almacenes, las hay mejores y peores. Por ejemplo, si nos centramos en la preparación de pedidos, podemos determinar fácilmente que los ‘slots’ situados cerca del puesto de los operarios de picking son mejores, puesto que reducen el tiempo de recogida del producto, mientras que los más altos e innacesibles serán peores, al hacer más complicado este proceso. Fácil, ¿no?

almacenaje-eficienteEntonces, ¿cómo se determina qué slots, o posiciones, son mejores para cada producto? En base a infinidad de factores: las características particulares de cada producto (tamaño, peso, embalaje, peligrosidad…), los pronósticos de ventas de la tienda online, la estacionalidad (productos que se venden más en un momento determinado del año), la rotación o el histórico de ventas (productos que más se venden o que son más populares) son algunas de las variables más comunes. Por poner más ejemplos: las mercancías más pesadas suelen situarse en alturas medias, ni muy altas ni a nivel de suelo, para minimizar las lesiones y riesgos de accidente; los productos ‘complementarios’, es decir, que suelen ir juntos en un pedido, deberán estar situados cerca; los más populares, que generan más ventas, en las posiciones más próximas a los operarios… Lo que decíamos: ¡un aparente desorden, estratégicamente planificado!

Lo cierto es que la definición del slotting de un almacén es un proceso complejo, que requiere de un análisis exhaustivo de la mercancía y las particularidades del negocio y que es necesario revisar cada cierto tiempo: cuando llega nueva mercancía, cuando se entra en períodos de mayor afluencia de ventas, cuando se aplica algún cambio en la cadena logística… Por ese motivo, el contar con un proveedor logístico de confianza, que asegure el correcto funcionamiento de cada uno de los procesos, te ahorrará más de un quebradero de cabeza. Contacta con Grupo Valora si deseas más información, ¡y lleva la eficiencia a tu almacén!

Perfil del autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.