¿Qué es una aduana?

Dice la teoría que una aduana es: “Una oficina pública del Estado, situada en las fronteras, puertos o aeropuertos, donde se registran los géneros y mercancías que se importan o exportan y se cobran los derechos que adeudan según el arancel correspondiente”
A partir de 1993 se establece que para los países miembros de la Unión Europea no existen fronteras físicas. La libertad para desplazarse es total y el intercambio de mercancía se establece de manera habitual entre la comunidad del viejo continente. Desde entonces, solo se tienen en cuenta el traslado de mercancías entre los estados miembros con los estados externos y regiones con especial fiscalidad.
Podríamos dividir en tres fases los procesos que se llevan a cabo en una oficina de aduanas:
- Declaración aduanera: en ese punto colocamos destino, definición del contenido y todas las características de emisor, receptor y bulto.
- Inspección de las mercancías por parte de las autoridades para su confirmación.
- Pago de los aranceles impuestos por la administración.
Todos esto con el firme objetivo de evitar el fraude, el blanqueo de capitales o el contrabando de mercancías prohibidas.

Organización aduanera
La Organización Mundial de aduanas (OMA) se fraguó en el año 1947. Trece países europeos se pusieron manos a la obra para establecer relaciones que se basarían en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
En 1952 se pondría la primera piedra y en 1953 tendría lugar la primera sesión del Consejo con 17 miembros de diferentes países del viejo continente.
Su crecimiento ha sido enorme hasta el día de hoy. Ha logrado representar a 179 administraciones aduaneras de todo el mundo. Por manos de la OMA pasa el 98% del comercio mundial
Esta institución se creo con el firme objetivo de universalizar la política de aduanas y de construir unas directrices para los organismos locales. Luchar contra el comercio sumergido es otra de sus funciones principales
Aduana en Canarias
Canarias es una región especial por su condición de región ultraperiférica y por su particular fiscalidad respecto al resto del territorio español. Esto obliga a realizar ciertos trámites aduaneros diferentes a la hora de enviar mercancías al archipiélago.
La presentación del DUA (Documento Único Administrativo) por compras superiores a 150€ es obligatoria. La diferencia entre IGIC e IVA y el aumento en los gastos de envío son algunos de los problemas a los que se enfrentan los canarios cuando quieren adquirir un producto.
A pesar de las mejoras de los últimos años y el proyecto de implantación de una ventanilla única aduanera, la lucha contra el geoblocking en las islas continúa.
Aquí entran en juego las facilidades que te puede ofrecer una empresa que maneje todos los términos logísticos como es SEUR Canarias. El efecto tanto en costes, como en plazos de la gestión aduanera y distancia con el resto del territorio nacional, se pueden minimizar gracias a soluciones mixtas de transporte y logística. La mejor opción es integrar la gestión aduanera en un único proveedor, como es el caso de SEUR Canarias.