Blog

Picking: cómo su automatización mejora la preparación de pedidos

Picking: cómo su automatización mejora la preparación de pedidos

El picking es el proceso de preparación de un pedido mediante el que se toman de los puntos de almacenaje los artículos a incluir en el mismo y se preparan para su envío. El picking consta de las siguientes fases:

  • Consulta del pedido, para determinar qué productos se requieren.
  • Desplazamiento a los lugares de almacenaje y búsqueda de los ítems.
  • Recogida de productos.
  • Transporte al punto de empaquetado.
  • Comprobación del pedido.
  • Empaquetado.

El modo en que se realiza el picking afecta de forma importante a la productividad de la cadena logística. De no estar bien organizado, el proceso de búsqueda, desempaquetado y cambio de ubicación de los elementos a reunir en un pedido puede provocar retrasos o errores que afectarán a la calidad del servicio prestado y reducirán la rentabilidad.

Modos de automatización del picking

La optimización del picking se puede abordar en distintos puntos en función de las necesidades y características de la empresa. Cuando el picking se realiza manualmente, los operarios han de desplazarse entre las distintas zonas del almacén, recoger cada uno de los productos y trasladarlo al lugar de empaquetado de pedidos. En este caso, una correcta organización del almacén y la reducción de distancias a recorrer facilitarán la labor de los trabajadores a la vez que se reducirán los tiempos de preparación.

La automatización del picking se puede realizar a distintos niveles. En función del tipo de productos, la diversidad de los mismos y el volumen de pedidos que gestiona el almacén, será más conveniente adoptar medidas de automatización relacionadas con el uso de maquinaria, utilizar programas informáticos de control de almacén o ambos.

La utilización de maquinaria puede resultar imprescindible cuando el volumen y peso de los artículos es elevado. Los transelevadores, transportadores horizontales y robots transportadores sustituyen buena parte del trabajo físico, incrementando el número de pedidos que se pueden preparar en un tiempo determinado. Por supuesto, esto requiere una importante inversión económica que puede resultar innecesaria en almacenes que trabajen a pequeña escala.

El uso de soportes informáticos que faciliten la búsqueda y comprobación de productos es siempre útil y prácticamente imprescindible en almacenes con alto volumen de pedidos y amplia variedad de artículos. Un software SGA, Sistema de Gestión de Almacenes, permite integrar el conjunto de elementos que determinan el correcto funcionamiento del almacén. En las acciones que se realizan durante el picking, el SGA resulta extraordinariamente útil, ya que hace posible trabajar de forma coordinada sobre la preparación de los pedidos. Así, cada trabajador puede consultar en todo momento su asignación de tareas, los datos y estado de un pedido o los puntos de almacenaje del material. El SGA guía los recorridos a realizar en el almacén con una óptima gestión de los tiempos.

Por otro lado, el etiquetado mediante código de barras de cada producto, incluyendo identificación y lote, y el uso de lectores automatizados que envían la información al sistema es un seguro contra errores en la preparación de pedidos, tales como duplicaciones u olvidos. Además, el SGA lleva un registro online, a tiempo real, de las entradas y salidas de productos. Esto facilita la gestión de los stocks y permite el seguimiento de ítems y pedidos por parte de distintos actores a lo largo de toda la cadena logística.

¿Qué mejoras aporta gestionar tu ecommerce con una empresa especializada?

En el ámbito del eCommerce, la percepción de un producto está muy condicionada por su correcta recepción en el menor tiempo posible, pero sobre todo dentro del periodo de tiempo pactado. Los sistemas de gestión de almacenes aseguran la trazabilidad, particularmente importante cuando los productos son perecederos, posibilitando un mayor control sobre todas las etapas del proceso, incluso en remoto. La automatización permite gestionar más pedidos y gestionarlos mejor. La gestión integrada reduce la probabilidad de cometer errores, lo que deriva en menos devoluciones y una mejor imagen ante el cliente. En suma, es una opción de mejora de la calidad que genera un incremento de beneficios y resulta, de forma general, una inversión rentable.

En Grupo Valora podemos ayudarte en el proceso logístico actuando como tu almacén con controles de stock en tiempo real, seguimiento de la preparación, envío, entrega e incluso la gestión de las devoluciones de tu ecommerce.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.