Chat

Blog

Pagos en comercio electrónico

Pagos en comercio electrónico

Cada vez, menos gente paga con dinero en efectivo. Esto puede deberse a la comodidad que supone no llevar monedas ni billetes o al aumento de compras por ecommerce, que está siendo un gran revulsivo en estos últimos años, pues las ventas por comercios electrónicos son más cómodas y, muchas veces, más económicas.

Tener un buen modelo de pagos en ecommerce

Según estudios recientes, el 22 % de las personas abandona sus compras por no encontrar un método de pago que le inspire suficiente confianza o se adapte a sus necesidades.

Paypal se lleva la palma en este aspecto, pues es el pago más usado por los internautas españoles. Concretamente, el 64% de las personas prefiere este método de pago, que, sin duda, puede sacar pecho de ser el más seguro de toda la Red.

Los estudios indican que el 25 % prefiere pagar con tarjeta y, por otra parte, apenas el 7 % paga contra reembolso. 

Métodos de pago más utilizados

A continuación, se van a detallar los métodos más usados por los clientes a la hora de adquirir sus productos favoritos.

PayPal

Esta compañía, creada en 1998, fue un revulsivo en este tipo de comercios. Comprada en 2002 por eBay, se usaba, principalmente, para mediar entre cliente y vendedor y poder hacer las transacciones de las subastas de eBay de manera segura.

Destaca por su rapidez y flexibilidad, ya que solo se necesitan los datos de acceso a PayPal y se puede guardar dinero en su monedero virtual.

Por otro lado, sus desventajas son las comisiones, tanto para el comprador, por el cambio de divisa, si hubiera; como para el vendedor (una comisión que varía entre el 1,9 y 3,4 % más una tarifa fija de 0,35 € por transacción).

Pago online mediante tarjetas

Para realizar pagos con una tarjeta bancaria, se ha de usar la plataforma de pago o el TPV virtual, que sería como una versión online del clásico datáfono que se usa en para el pago en establecimientos físicos.

Entre las ventajas, destacan que el pago es instantáneo y el dinero se recibe por adelantado. 

Su desventaja más clara, por su parte, es la comisión que se aplica al vendedor. 

Pagos contra reembolso

Esta opción, sin duda, es la más segura de todas, al no tenerse que dar ningún dato privado de cuentas en ningún sitio web. Su inconveniente es el hecho de tener que pagar un extra por elegir este método de pago.

Plataformas de pago

Más seguras que el pago por tarjeta, ya que se vinculan a unas plataformas online, par, de este modo, que no sea necesaria la escritura del número de tarjeta en cualquier página.

Demanda en el extranjero

Por su parte, en el resto de Europa, la cosa está más nivelada, ya que el método más usado, con un 42 %, es el monedero digital. Por su parte, con un 35 %, destaca el pago mediante Visa/Mastercard. Con un 24 %, le sigue la tarjeta de crédito. Por último, hay que citar, con un 21 %, la transferencia bancaria; y, con un 13 %, el pago contra reembolso.

Perfil del autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.