Blog

Optimiza la Cadena de Suministro con una buena Logística de Aprovisionamiento

Optimiza la Cadena de Suministro con una buena Logística de Aprovisionamiento

 

La Cadena de Suministro comprende la gestión y planificación de compras, aprovisionamiento, producción, logística, ventas y el marketing; unificándolos y controlando todos los procesos y tareas primordiales de la empresa

La Cadena de Suministro son sistemas muy complejos, ya que están compuestos por un gran número de entidades que se relacionan entre sí con unos objetivos comunes.  Cuando se analiza o se habla de estas entidades, en muchas ocasiones se dejan algunas en el olvido, tal es el caso de la Logística de Aprovisionamiento que puede potenciar a las empresas.  Es el objetivo de este artículo, dar a conocer lo que es la Logística de Aprovisionamiento y en qué medida optimiza a la Cadena de Suministro y por ende a la Organización.

La Logística de Aprovisionamiento son todas las tareas orientadas a contar con un flujo constante y controlado de la materia prima necesaria para su buen funcionamiento, así como también de la mercancía que entra a la empresa hasta su venta o entrega al usuario final.

Entre las funciones de la Logística de Aprovisionamiento destacan la planificación de las compras y la gestión de negociaciones con los proveedores, funciones que se vinculan entre sí, ya que los responsables de la Logística de Aprovisionamiento deben tomar las previsiones de las demandas para ejecutar las compras, optar por el mejor transporte logrando ofrecer un mejor servicio, a menor coste gracias a las negociaciones que se realizan con los proveedores.

Tareas de la Logística de Aprovisionamiento

  • Prevención de la demanda optimizada: Para poder establecer cuánta materia prima o productos adquirir es necesario saber cuál es la proyección de ventas que se espera obtener y cuándo se esperan estos resultados.
  • Optar por un Modelo de Inventario basado en el mayor rendimiento: Es necesario saber cómo se va a almacenar la mercancía que se recibe y llevar el control tomando en cuenta la rotación, la accesibilidad, la caducidad y otros aspectos según el modelo seleccionado.
  • Determinar cómo recibir la mercancía o Materia Prima: En esta tarea es preciso decidir si se recibe de diversos proveedores separadamente o consolidar el suministro en uno solo. Además, tener ubicados los proveedores según su proximidad (cercana, centralizada o alejada).
  • Gestionar el flujo de mercancía de la empresa eficientemente: Es tarea de la Logística de Aprovisionamiento determinar la manera en la que los productos que llegan a la empresa serán recibidos, almacenados y movilizados.
  • Implementar un Sistema de Trazabilidad para compartir información: La mayoría de los departamentos están sujetos a la llegada de la materia prima o mercancía de manera eficiente para su funcionamiento, por lo que mantenerse informado en tiempo real de este proceso es vital y es función de la Logística de Aprovisionamiento.
  • Recibir el Material: La Logística de Aprovisionamiento debe establecer la forma de recibir del material, cómo comprobar su calidad, exactitud y emitir los reclamos si llega a fallar la cantidad, calidad y el estado esperado.

 

Importancia del departamento de Compras en la Logística de Aprovisionamiento

Es primordial para que llegue mercancía o materia prima a la empresa, realizar previamente la compra. El Departamento de Compra de acuerdo al proceso que realice dependerá la optimización de la Logística de Aprovisionamiento.

Las acciones realizadas por el Departamento de Compras que aseguran la calidad de la Logística de Aprovisionamiento son:

  • Determinar las necesidades concretas de la Empresa: El Departamento de Compra, debe analizar si los productos (mercancía o materia prima) cumplen con los requerimientos, optando por aquellos que satisfagan más sin necesidad de comprar dos referencias o de más de un proveedor. Las compras deben realizarse aportando la mejor descripción del producto detallando sus características técnicas y otras informaciones relevantes.
  • Especificar como debe llegar el Producto a la Empresa: En este sentido están incluidos, los tiempos y formas de entrega, embalajes, peso y altura de los pallets, entre otras condiciones.
  • Establecer un Estándar en la selección de Proveedores: El Departamento debe contar con un listado de proveedores y un registro de las relaciones establecidas, por ejemplo, de las veces que hemos comprado a unos proveedores y las posibles alternativas como nuevos proveedores.

Nuevo enfoque de la Logística de Aprovisionamiento: El abastecimiento local.

Una de las tendencias del mercado es el abastecimiento local, producto de las necesidades del cliente, que busca consumir productos que estén a la mano cuyos proveedores sean cercanos, ya que le genera más confianza.

La Logística de Aprovisionamiento toma en cuenta esta tendencia dando prioridad a los proveedores locales. Este nuevo enfoque tiene sus pros y sus contras que a continuación se detallan:

Contras:

  • Los proveedores locales de escala restringida, tal es el caso de algunas PYMES, suelen ser ineficientes.
  • La cercanía de los proveedores a los responsables de la Logística de Aprovisionamiento, puede ocasionar que se seleccionan subjetivamente mezclando intereses y discriminando proveedores responsables que geográficamente se encuentran lejos.
  • Ante la globalización muchas PYMES tienen resistencia a las transformaciones.
  • Las malas negociaciones con proveedores locales pueden dañar rápidamente la reputación de la Empresa en el mercado local que produce un efecto dominó hasta los mercados internacionales.
  • La falta de ética en algunas negociaciones, por la cercanía entre proveedores y responsables de la Logística de Abastecimiento puede conllevar a que se cree una dependencia entre ellos.

Pros:

  • Mejora en los tiempos de entrega y por ende aumento de la puntualidad de todas las operaciones.
  • La cercanía reduce los costos de transporte.
  • La inversión en la producción local mejora la reputación de la Empresa delante de la Comunidad.
  • Mejora de la reputación y generación de confianza entre la comunidad cercana.

Optimización de la Cadena de Suministro desde la Etapa de Aprovisionamiento

Optimizar la Cadena de Suministro contribuye a la definición recomendación y establecimiento de estrategias para obtener una Cadena de Suministro más flexibles, de acuerdo a los recursos, operaciones y otras características competitivas de su empresa.

Dos factores determinantes en la optimización de la Cadena de Suministro en la etapa del aprovisionamiento son: Demanda y Proveedores.

Analizar la Demanda permite obtener una mejor previsión de la misma que favorece el aprovisionamiento, para ello se analizan diversos aspectos: la tendencia de la demanda, comparaciones con años anteriores, patrones de consumos actuales. Para de esta manera optimizar la planificación y previsión de la demanda.

Por otro lado, evaluar las propuestas de los diferentes proveedores, basados en la calidad y costes, optando por las propuestas más competitivas del mercado.  Es por ello que deben incluirse métricas y definir objetivos que alcancen una gestión de compras eficiente basada en los resultados y la demanda del cliente final.

Una buena Logística de Aprovisionamiento, mejora la competitividad de la empresa, ya que aumenta la calidad del servicio y más beneficios en cuanto a costes de los productos.  La optimización de las Compras, Recepción y Almacenaje de la Mercancía o Materia Prima sin duda alguna impactara en los costos.

La importancia de la Logística de Aprovisionamiento radica en la influencia que tiene sobre dos aspectos importantes a considerar por cualquier organización: calidad y costos. Velar porque las recepciones sean en el tiempo y la forma deseada para brindar a su vez al usuario final un servicio de calidad y puntual.

Otro aspecto que determina su importancia es el crecimiento del eCommerce por lo que la Logística de Aprovisionamiento se ha globalizado. En el mundo hay más cadenas de suministro que se van extendiendo, por lo que requieren más capacidad de reposición, que podría complicar las tareas, ya que la mayoría de los proveedores serían lejanos.

Reconocer y dar la importancia que merece tan importante proceso de la Cadena de Suministro, como lo es la Logística de Aprovisionamiento, puede aumentar la productividad de la empresa, que entiende el poder de la demanda y su influencia en los procesos de compras y almacenaje.  Optimizar la Cadena de Suministro es el norte de cualquier empresa que se refleja en un aumento y fidelización de clientes.

Perfil del autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.