Los nuevos retos de la logística en moda

La irrupción de los canales digitales y el comercio electrónico ha provocado que, en la última década, hayamos asistido a una transformación del modelo de negocio en multitud de sectores. Y el textil, sin duda, se lleva la palma. Los cambios más obvios se observan en el modo en que las marcas ahora conectan a sus clientes (es decir, en el marketing y la comunicación); pero, detrás de todo esto, se encuentra una transformación más profunda que afecta a modelos de producción, gestión de stocks, envíos… Éstos son, posiblemente, los retos que las empresas deberán afrontar en los próximos años en cuanto a logística en moda.
La integración logística en moda
El calendario de la moda ha cambiado. En un sector en el que, tradicionalmente, nos encontrábamos con dos colecciones anuales separadas entre ellas por períodos de seis meses (temporada privamera-verano y temporada otoño-invierno), ahora se presenta un escenario plagado por micro-colecciones que permiten una renovación constante del producto… y que exigen acortar considerablemente el proceso productivo. De hecho, hoy en día, las marcas de ropa diseñan, producen y hacen llegar las prendas a los consumidores ¡en el plazo medio de un mes!
Todo, desde la compra de materias primas hasta la distribución final del producto, pasando por los procesos de fabricación, transporte, etc… debe ser mucho más rápido; de ahí, que las principales empresas textiles ya estén dedicando una gran cantidad de esfuerzos en lograr un sistema logístico integrado que asegure la coordinación y optimización de todos los procesos que afectan a su cadena de suministro.
Omnicanalidad
Sin duda, ésta es una de las características principales del modelo de negocio textil actual: tiendas físicas, comercio electrónico, redes sociales e incluso mobile commerce conviven y dejan abiertas múltiples puertas de entrada a posibles compradores, haciendo necesaria una integración de todos los canales. En este sentido, la logística en moda está avanzando hacia soluciones que faciliten una experiencia de compra global en la que el cliente sea capaz, por ejemplo, de comprar el producto online y probarlo o recogerlo en la tienda física.
Además, este nuevo cliente omnicanal no sólo quiere decidir dónde y cuándo recibirá el producto que compre online, sino también cómo quiere devolverlo; por lo que será necesario trabajar una logística inversa cómoda y de calidad que sea capaz de hacer frente a la alta tasa de devoluciones (en el sector de la moda online, un 23% de las compras se devuelven… una tasa que incluso, en algunos casos particulares como el de Zalando, puede llegar a alcanzar ¡el 50%!).
La tecnología juega un papel fundamental aquí, ya que es la que permite el establecimiento de plataformas informáticas para el control y la integración on-off de stocks y los servicios inter-tiendas.
Eco-moda
La presión sobre los costes (se busca ajustar al máximo el precio final sin renunciar al margen) y la sostenibilidad también empiezan a ser una obsesión en el sector textil. Algunos de los gigantes del sector, como es el caso de Inditex, ya están destinando buena parte de sus esfuerzos en ser más eficientes en todo el proceso productivo y esto, por supuesto, afecta a la logística en moda. Desde las propias instalaciones logísticas, hasta los procesos que se desarrollan en ellas… todo debe llevarse a cabo bajo un enfoque que prime la reducción de gastos y de impacto medioambiental.
El packing es uno de los aspectos donde más se está trabajando esta tendencia; por ejemplo, con el reciclaje y reutilización de las cajas y envases o la invención de packaging de producto innovadores y ecológicos.
Sin duda, el negocio de la ropa cambia a pasos agigantados, obligando a las empresas a invertir en esfuerzos y buscar soluciones logísticas para no perder el paso. Por ese motivo, en Grupo Valora también somos expertos de logística en moda, ofreciendo soluciones personalizadas y ajustadas a las necesidades de cada cliente.