La logística verde y cómo lograr una supply chain altamente eficiente

La logística verde es una filosofía que afecta a toda organización que promueva de manera consolidada, y dentro de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), una política a favor del medio ambiente para la supply chain.
Esta se focaliza en el objetivo de la rentabilidad empresarial, y, a su vez, minimiza el impacto negativo en el medio ambiente.
De hecho, la logística verde no es solo un atributo de imagen para la empresa, sino que se puede configurar como un modelo de negocio en toda su extensión. ¿Cómo? Con la reducción de tres de los puntos más conflictivos para el medio natural. Estos son: el tráfico, los residuos y las emisiones.
Pero, ¿cómo se consigue? En este caso, no solo es recomendable implementar una estrategia de respeto al medio ambiente, sino que realmente se apueste por una lógica de sostenibilidad en la transformación de los diversos sistemas de recopilación de datos y acciones logísticas existentes en la supply chain.
Para ello, uno de los aspectos clave para el desarrollo de una logística verde sólida es, en primer lugar, el reciclaje de los desechos y el transporte ecológico.
Respecto a este último, esta filosofía debe centrar sus esfuerzos en aquel factor del que se deriva una mayor incidencia de emisiones de CO₂ a la atmósfera, este es, el transporte de distribución.
Por otro lado, el reciclaje y el procesamiento de todos aquellos residuos o productos obsoletos que puede generar tu empresa.
Sigue leyendo porque en este artículo profundizamos en qué es la logística verde y cómo influye en la creación de una cadena de suministro altamente eficiente.
¿Cuál es el día a día de la logística verde?
Para que la logística verde sea verdaderamente eficiente en su estrategia de respeto al medio ambiente, esta debe constar de una serie de actividades que forman parte de la rutina de un sector cada vez más modernizado y responsable con la naturaleza.
Una de las partes decisivas para el correcto funcionamiento de la logística, como hemos visto, es el mantenimiento de vehículos. Este implica la revisión y adaptación del vehículo a la supply chain para que no solo consuma el menor combustible posible, sino que se trate de un modelo que impulse el compromiso con el medio ambiente.
Además, el packaging de palets, contenedores… y otros elementos con los que se pueden distribuir las mercancías de tu empresa, debe optimizar lo máximo posible la cadena de suministro en lo que se refiere al diseño
Esta acción supone un mayor ahorro de recursos y una menor repercusión en el medioambiente, puesto que su conversión a materia biodegradable no afecta al ciclo biológico.
A esto se suma que, cuanto menores sean las cargas y las rutas realizadas, y mayores los kilómetros recorridos “en vacío”, más respeto se otorga al medio natural.
Sin olvidar, por supuesto, la reducción de gasto energético que puedes incorporar como medida, el que siempre puede ser mejorado y más con la logística verde.
Tu organización también debe guardar coherencia con el compromiso de sostenibilidad del partner de logística que elijas. Ambos deben conformar un tándem equilibrado en el marco de la nueva filosofía green, un verdadero reto para el sector industrial hoy día.
¿Qué posibles soluciones ofrece la logística verde?
El vehículo sigue siendo importante para una distribución logística más eficaz. Es por esta razón que el reparto en bicicleta, triciclo, monociclo, furgoneta o coche eléctrico reduciría el perjuicio de emanaciones de CO₂.
Si bien es cierto que esta acción de logística verde contiene una inversión significativa, a largo plazo se traduce en una alta rentabilidad y un compromiso que pone de relieve la Responsabilidad Social Corporativa de una empresa realista e innovadora.
|Para saber más: El medioambiente como factor clave de la logística integral
Renovar la flota de vehículos de reparto es un desafío económico, pero se salda con resultados muy positivos, en lo que a ventaja competitiva respecta, además de contar con una continuidad temporal muy favorable para la logística verde.
Asimismo, otra medida muy apta para ciudades de gran tamaño, o gran influencia de vehículos, son los minihubs urbanos. En estos almacenes se deposita toda la mercancía destinada a una misma área, por lo que se evita el excesivo uso del transporte.
Este modelo de supply chain más estático contribuye a la logística verde, de manera que las entregas, o bien son nocturnas, o bien a primera hora de la mañana, para evadir más desplazamientos y una mayor concurrencia de vehículos.
En esta línea, resulta esencial el uso de energías renovables, como la eólica o la solar, sobre todo, en aquellos centros logísticos más tradicionales que operan 24 horas al día.
Cabe destacar que la logística inversa también se beneficia, pues este sistema de distribución ecológica facilita las devoluciones, uno de los grandes quebraderos de cabeza del consumidor en lo relativo a la supply chain.
Este requiere un nivel de exigencia donde el tiempo, al que nos hemos referido en anteriores artículos, es uno de los factores más valorados.
Por último, cabe reseñar lo vital que es la utilización de la tecnología en logística verde, puesto que así se puede conocer cuánto contamina el transporte de productos de tu empresa a cada milla.
Al igual que es una gran ventaja la trazabilidad para el cliente; el seguir en tiempo real la secuela ecológica de tu organización conlleva la obtención de un valor diferencial en la cadena de suministro.
Aparte de las nombradas, existen diversas soluciones aportadas por la logística verde.
¿Por qué apostar por la logística verde?
Como empresa, disponer de una red de partners bien estudiada y que conforme un engranaje idóneo con tu estructura y estrategia organizacionales es fundamental.
Por ello, y para el desarrollo de la logística verde, debes cerrar alianzas con una compañía logística que, previamente, haya realizado inversiones para la optimización de su supply chain en lo referente a su almacén, gestión de cargas (transporte intermodal), reciclaje, y todos aquellos aspectos que constituyen esta filosofía green.
De igual modo, y para que la convivencia con esta nueva forma de comprender la logística sea posible, existe el llamado Sistema Integral de Gestión (SIG), el que permite la inclusión, a cualquier organización que se precie, de la logística verde y permite la recuperación de productos para su posterior eliminación.
El SIG está constituido por miembros de la cadena de suministro (proveedores, fabricantes y distribuidores), en un compendio logístico, que camina hacia la eficiencia.
Esta elección repercutirá en cincelar una identidad empresarial sostenible y una Responsabilidad Social Corporativa con significado equivalente a la logística verde dentro de tu organización. Además, ganas en ventajas, como pueden ser:
- A nivel competitivo, la mejora del valor de marca.
- Posicionamiento en el mercado.
- Liderazgo en el mercado.
- El ahorro de recursos, aunque el gasto inicial sea alto, y afrontar el aumento de costes de la supply chain.
- Granito de arena para la mejora de la calidad de vida.
Sin embargo, recuerda que la cadena de valor de tu empresa, enfocada a la ecología y la sostenibilidad en la supply chain, dependerá de las acciones en las que sumerjas tu proyecto estratégico.
Por otra parte, y si te proyectas como e-commerce, deberás compensar de alguna manera el mayor número de vehículos utilizados para el reparto de pedidos que implica este modelo de negocio.
|Logística inversa en e-commerce, qué es y cómo gestionarla
¿Cuáles son los desafíos que presenta la logística verde en la actualidad?
- Dependencia de carburantes en el transporte de mercancías.
- El incremento de vehículos en ruta a raíz del e-commerce.
- Falta de las infraestructuras transversales necesarias.
- Tarifas ajustadas que no permiten invertir en automatización
- La logística es invisible para el cliente
Esto significa que impide la regulación de una óptima política de logística verde, debido, principalmente, al solapamiento de cargas y flujos de transporte.
SEUR, una apuesta logística por el medio ambiente
Las actividades y operaciones realizadas por SEUR están destinadas a promover una mayor responsabilidad hacia el medio ambiente, y también asentar las bases de una política supply chain o de cadena de suministro más eficiente en el marco de la logística verde.
Bajo el lema “Dejemos un planeta más verde y saludable”, la Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Valora persigue cualquier mínima acción que, a largo plazo, cuente con un impacto importante y provechoso para la calidad de vida de la sociedad.