Blog

Logística en eCommerce, las claves para el éxito

Logística en eCommerce, las claves para el éxito

No hay duda de que, en los últimos años, el comercio electrónico en España ha dejado de ser aquella tendencia que empezaba a despuntar tímidamente, para pasar a convertirse en un modelo de negocio consolidado al que cada día deciden sumarse más empresas. Sólo en nuestro país, la facturación de las ventas online superó los 20.000 millones de euros el pasado año y, con los cambios en los hábitos de compra, las tiendas online se enfrentan a un nuevo consumidor: menos desconfiado, pero más exigente. En este escenario, son los detalles los que van a marcar la diferencia: plazos de envío, devoluciones… La logística en eCommerce preocupa al comprador, hasta tal punto que el 35% de los que no compran online reconoce no hacerlo debido a alguna carencia en este sentido. ¡Ahí van algunas claves para el éxito!

Plazos y flexibilidad de entrega

 logistica en ecommerce 2La inmediatez es uno de los puntos que más demandan los compradores online; por eso, contar con un partner logístico que te permita realizar entregas en plazos de 24-48 horas contribuirá a tu competitividad y, por supuesto, a fidelizar a más de un cliente gracias a la experiencia de compra. ¿El reto? Ir un paso más allá y ofrecer nuevas alternativas: entregas en el mismo día, en fin de semana, en franjas horarias determinadas… Se trata de una apuesta que aumentará la satisfacción de tus compradores -a los que el momento de la recepción del producto es uno de los puntos que más quebraderos de cabeza les provoca-; y, además, aumentará las probabilidades de completar la entrega en el primer intento.

Puntos de recogida

La recogida en puntos de conveniencia pone a disposición del usuario la opción de no tener que esperar el envío, sino ir a recogerlo él mismo a puntos especialmente habilitados (tiendas, oficinas de recogida, taquillas…), disfrutando así de costes de envío mucho más económicos. Se trata de una tendencia en cuanto a logística en eCommerce aún poco extendida (actualmente, el 60% de los españoles prefiere recoger los envíos en su casa, y un 32%, en el trabajo), pero que irá cogiendo fuerza; especialmente para las tiendas online que también disponen de puntos de venta físicos, ya que el simple hecho de que el cliente tenga que visitar la tienda para recoger el pedido, puede desembocar en una nueva venta. Dentro de estas alternativas, por ejemplo, en otros países de Europa es muy popular el uso de taquillas -habilitadas con un sistema informático- en las que la empresa de transporte deposita el envío e, inmediatamente, el cliente recibe una notificación para que vaya a recogerlo.

Códigos de seguimiento y avisos

Junto a la flexibilidad y las alternativas de entrega, el establecimiento de sistemas de seguimiento del envío será otro de los aspectos fundamentales que asegurarán la efectividad en el momento de la entrega. Integraciones que facilitan un código de seguimiento al usuario o el envío de SMS de aviso previo a la entrega ya están mejorando mucho este punto, pero la tendencia actual es la evolución de estos servicios hacia otros más avanzados que permiten que, sobre la marcha, el usuario pueda retrasar el envío, cambiar el lugar de recogida o autorizar a otra persona para que recoja el paquete.

Devoluciones y control de stocks

logistica inversaLas cifras hablan por sí solas: más del 60% de los compradores online revisan las condiciones de devolución antes de hacer la compra. Este punto, junto con los costes de envío, es -y seguirá siendo- el factor logístico fundamental en la decisión de compra; por lo que contar con un buena estructura de logística inversa será clave para aumentar la conversión y -todavía mejor- la fidelización de tu tienda online. La tendencia en logística en eCommerce avanza hacia métodos que faciliten al máximo el proceso para el consumidor, como habilitar puntos de devolución o permitir devolver en las tiendas físicas un producto comprado online; por lo que la evolución de este mercado también terminará por exigir una integración on-off y entre tiendas que facilite la gestión del stock.

Éstos son sólo algunos de los aspectos más importantes para el éxito de un proceso que, conforme aumente el volumen de negocio y las expectativas del consumidor, se irá haciendo más complejo; pero hay muchos más que deberás tener en cuenta y que, desde Grupo Valora, te ayudaremos a solucionar… ¿Estás preparado para afrontar los retos de la logística en ecommerce?

Perfil del autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.