Blog

La Logística Inversa en Ecommerce: qué es y cómo gestionarla

La Logística Inversa en Ecommerce: qué es y cómo gestionarla

Logística inversa, ¿desafío u oportunidad? Con el auge imparable del e-commerce, la gestión de las devoluciones y los cambios por parte de los consumidores también ha aumentado de forma considerable.

Los motivos por los cuales se inician son múltiples y varían según cada comercio. Por eso, es importante acometer una tarea de introspección tras cada devolución. De lo contrario, lo que podría convertirse en una oportunidad acabará siendo solo un problema. 

Entonces, ¿es posible afrontar con éxito la logística inversa? ¿Qué cuestiones hay que tener en cuenta para que se desarrolle sin sobrecostes para las empresas y los consumidores? ¿Se puede evitar? 

Estas son algunas de las preguntas a resolver en el siguiente artículo.

¿Qué es la logística inversa?

En pocas palabras, la logística inversa es el proceso a través del cual un producto vuelve a la fábrica o el almacén desde donde fue expedido. 

No es una cuestión novedosa, mucho menos derivada del comercio electrónico. Existe desde hace muchísimo tiempo, solo que, cuando se produce en una tienda online, a priori, acarrea más inconvenientes, especialmente para las empresas.

Cabe destacar que la devolución o cambio es un derecho que se encuentra recogido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Según esta norma, los mismos disponen de “un plazo mínimo de devolución obligatorio y pueden disfrutar de un amplio período de garantía de hasta 2 años”. 

Por lo tanto, no es una cuestión que las empresas puedan ni deban obviar. Cuanto antes la tomen en consideración, mejor. Y es que, al igual que se desarrollan estrategias específicas para ofrecer un servicio de envío rápido, eficiente y seguro, se debe garantizar una correcta logística inversa.

Tipos de logística inversa

Cuando hablamos de logística inversa, es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos. A continuación comentaremos los dos principales:

Por un lado, tenemos la más tradicional y desafiante: las devoluciones. Bien porque el producto no se ajusta a lo que el consumidor buscaba, error de tallas, ha llegado defectuoso…, etc. En este tipo de logística inversa es crucial escuchar al cliente y ofrecerle soluciones personalizadas.

El segundo es la logística de residuos, es decir, recuperar el producto con el objetivo de reutilizarlo (integro o sus piezas) o para evitar que contribuya al daño del medioambiente. Este tipo de logística inversa es cada vez más habitual en sectores como la electrónica o la moda, en los cuales esta acción ayuda a reducir, además, los costes en materias primas y de producción.

En cualquiera de los casos expuestos, la clave está en optimizar el proceso de recogida, transporte, clasificación y almacenamiento. De modo que no entorpezca ni genere sobrecostes para la empresa, sino todo lo contrario.

4 Estrategias a tener en cuenta para evitar sobrecostes por devoluciones

La falta de una estrategia de devolución es el principal motivo por lo que la logística inversa genera altos sobrecostes para muchas empresas. A veces no se trata de disponer de grandes recursos, sino de soluciones eficaces.

A continuación expondremos 4 estrategias a tener en cuenta para una gestión eficaz:

    • Creación de una sección outlet. Una solución eficaz para reducir o, incluso, evitar la acumulación de productos en los almacenes, así como dar una segunda vida útil a aquellos que pudieran haber quedado descatalogados.
    • Desarrollar una campaña de sustitución eficaz. Cuando lo que el cliente desea es un cambio, recomendamos tramitar la recogida y entrega del nuevo producto al mismo tiempo.
  • Restauración o reacondicionamiento de un producto dañado para su posterior puesta a la venta por un precio ligeramente inferior a si fuera nuevo. Una estrategia en la que ya incluso podemos encontrar empresas especializadas.
  • Reutilización o reciclaje de productos obsoletos o dañados. Especialmente interesante para empresas tecnológicas pues es una forma de disponer de materias primas sin sobrecostes.

Como podemos comprobar, se trata de analizar cómo esa devolución afecta a nuestra empresa y de qué manera se puede convertir en un recurso y en una nueva oportunidad.

SEUR Logística: te ayudamos a gestionar la logística inversa de tu ecommerce

En Grupo Valora, a través de SEUR Logística, llevamos décadas proporcionando un servicio de gestión de devoluciones, así como soluciones de logística inversa avanzada y completa incluyendo:

  • Recogida controlada
  • Supervisión de mercancía devuelta
  • Reacondicionamiento de productos
  • Almacenaje temporal

Te ayudamos para que la logística inversa, deje de ser un desafío y se convierta en una oportunidad para mejorar la experiencia de compra de tus clientes. Cuenta con nuestro compromiso, experiencia y responsabilidad para conseguirlo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.