Blog

La importancia de la inmediatez en el comercio electrónico

La importancia de la inmediatez en el comercio electrónico

Debido a la utilización del comercio electrónico y a los procedimientos que el mismo conlleva, los usuarios se han acostumbrado a un sistema de compras y respuestas inmediatas que incluye ser atendidos al momento cuando hacen una compra o presentan una reclamación. La necesidad de prestar inmediatez y facilidad a los usuarios supone una enorme presión en la elección de empresas de mensajería y transporte convirtiéndose la logística en un aspecto fundamental. No en vano, la sociedad actual que funciona y se mueve en su gran mayoría a través de las redes sociales, se caracteriza por la prontitud a la hora de conseguir información y comunicarse al momento, con vídeos y fotos incluidos. Y es que el eCommerce es el aliado de las compras inmediatas ya que las tecnologías así lo permiten y es más, lo potencian.

La rapidez y la inmediatez son valorados por el usuario que quiere recibir en su domicilio el producto que ha comprado con la misma rapidez con la que lo ha adquirido. Para una gran parte de los consumidores uno de los factores decisivos en el momento de escoger una tienda online, es el plazo de entrega. Es sorprendente que cuando se compra una prenda de ropa o un libro, se otorgue una importancia extrema a tenerlo casi inmediatamente. La estadística dice que seis de cada diez usuarios ha dejado de lado una compra porque el plazo para recibir su compra era demasiado largo.

Por otro lado tres de cada cuatro usuarios compran por impulso de manera habitual. Por eso, los expertos en compras online han podido comprobar que si ofrecen la posibilidad de tener su pedido incluso el mismo día, se aumentan las probabilidades de que los clientes compren online de forma espontánea. Amazon o Google, como los gigantes tecnológicos que son, concluyen que ofrecer esta opción de entrega evita muchos abandonos en las compras y aumenta el número de consumidores que visitan sus páginas y se deciden a comprar sus productos. Está comprobado que una entrega en el mismo día echa por tierra una de las ventajas del comercio tradicional como es la agradable sensación de llevarse a casa la compra y utilizarla en el mismo día.

En Grupo Valora somos especialistas en última milla

Pero por supuesto, la tendencia a las entregas inmediatas se ha impuesto porque la logística y la tecnología de hoy en día han hecho posible que se ofrezca a un coste que hace tiempo era impensable. Si recibir un pedido de manera rápida implicara un sobrecoste muy elevado, seguramente los clientes limitarían sus compras por impulso o volverían a la opción de recibir su compra varios días después de haberla realizado.

Consecuencias de prestar servicios inmediatos

Esta lucha por vender y entregar de forma inmediata hace que la logística y distribución sea un elemento diferenciador y la elección de un partner u otro puede elevar o dejar caer nuestras ventas on-line. Resulta extremadamente necesario contar con estrategia perfectamente detallada de distribución.

Los modelos tradicionales puede que no ajusten como debieran a la misión de acortar los plazos de entregas. Esto conlleva a su vez que sea imprescindible tener recursos logísticos, tanto físicos como a nivel procesal, que permitan reducir dichos plazos y que a su vez esta logística no dispare excesivamente los costes. En el caso de que los costes se incrementarán, habría que ver si se van a ver compensados con un aumento en las ventas por la mejora de la oferta.

En el momento de diseñar la logística va a influir el poder de negociación de cada empresa para llegar a acuerdos con empresas logísticas en caso de no contar ella misma con la suya propia. Obviamente, cuanto mayor sea el peso de la empresa, mejores serán las condiciones a la hora de la subcontratación de este servicio. Para poder mejorar la negociación entre pequeñas empresas que tienen un volumen de actividad bajo, una excelente fórmula suele ser la creación de grupos de Pymes que contraten como si fueran una única compañía. Esta técnica de agrupación también es la más utilizada a la hora de gestionar la última milla, término con el que se conoce al transporte de paquetería que se centra en el trayecto final que tiene que realizarse para la entrega del producto.

Por tanto, parece muy claro que la entrega de un servicio o producto lo antes posible, es un factor de gran valor para la oferta que se realiza, aunque no es algo sencillo de conseguir. Lo que sí está claro es que existe una tendencia a nivel global de reducir lo máximo posible los plazos de entrega, de tal manera que en muy poco tiempo no se va a diferenciar entre comprar en las tiendas físicas de toda la vida donde nos compramos una chaqueta y nos la llevamos al instante, del tiempo que va a tardar la entrega de la misma chaqueta cuando se compre por Internet.

En definitiva, la irrupción en nuestras vidas de la inmediatez tiene bastante que ver con que nuestra sociedad está hiperconectada con la tecnología, sin olvidar el hecho de que queremos consumir todo al momento. Esto ha obligado a que muchos negocios tengan que readaptarse a esta nueva situación obligándolos a hacer cambios importantes dentro del sector logístico, algo que sin duda, les va a merecer la pena. El motivo: sus clientes estarán más satisfechos y reclamarán sus servicios de manera continuada lo que a su vez conlleva que sus ventas se multipliquen.

Esta hiperconectividad ha fomentado otro punto importante que se convierte en crítico, el usuario debe de controlar su envío, necesita dónde está lo que compro, cuánto va a tardar en llegarme, modificar el lugar de entrega o incluso poder recogerlos en puntos de conveniencia.

En Grupo Valora somos especialistas en última milla y ponemos a disposición de las empresas una serie de soluciones enfocadas al comercio electrónico, gracias a las cuales podrán mejorar y optimizar la inmediatez de tus envíos.

Perfil del autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.