Blog

La expansión sectorial del flujo tenso

La expansión sectorial del flujo tenso

El flujo tenso ha ampliado sectores en los últimos años debido a la exigencia del cliente final de contar con sus entregas en un tiempo muy reducido.

El flujo tenso es un término que a mucha gente puede resultar desconocido, dentro del mundo de la logística se suele relacionar con el sector de la alimentación. Vamos a intentar explicarlo brevemente para comprender su importancia:

“El flujo tenso se refiere a la constante entrada y salida de mercancías que llegan a un destino en el momento en que van a ser utilizados”. Como comentábamos anteriormente, es un término muy relacionado con el sector alimentario por lo perecedero de sus productos. Mercancía que llega a los almacenes y debe salir con prontitud para sortear la caducidad.

La coordinación

La sincronización en estos procesos logísticos es complicada, implica a muchos agentes de diferentes sectores y debe mantener un flujo de envíos y recepciones constante y coordinado. Esto que puede parecer extremadamente lógico con productos como los que comentábamos, se ha trasladado a todo tipo de envíos. Los agentes participantes en el proceso deben actuar como vasos comunicantes de un sistema complejo.

El cliente exige inmediatez, rapidez en entregas y devoluciones y productos dispuestos a su comodidad y alcance. Las grandes empresas se han propuesto conceder estas peticiones y cumplir con un estándar de entrega de máxima calidad. Esto ha provocado que los intermediarios y empresas que intervienen en la cadena logística deban estar preparados para el nuevo volumen de trabajo.

 

flujo tenso

Ampliación de sectores

Hay muchos sectores a nivel industrial que se están sumando a esta tendencia típica del retail. La automoción o las imprentas se han convertido en sectores de urgencia a la hora de reclamar entregas. Se acabó eso de mandar a pedir piezas a Alemania. Esto trae consigo la presión de actuación para el negocio encargado de llevar a cabo la labor logística. En los acuerdos individualizados se firman penalizaciones, tiempos máximos de entrega a cliente final y costes reducidos para no perder los beneficios del producto. Una serie de condiciones que hacen que el sector logístico deba medir al milímetro su labor para resultar productivos.

El papel de la administración

La prontitud de los procesos requiere actuaciones a superior velocidad en comparación con lo que hemos estado habituados. Para esto también debe estar adaptada la legislación. Las administraciones públicas deben legislar para facilitar las entregas en puntos urbanos y para dinamizar de manera activa los procesos aduaneros.

Todos los agentes implicados en el proceso juegan un papel vital a la hora de llegar a satisfacer al cliente final. Engrasar los procesos y calibrar costes serán claves en la ampliación del flujo tenso a todos los sectores.

Con Grupo Valora puedes conocer todos los entresijos de la logística integral

Perfil del autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.