Blog

Inteligencia artificial en el mundo de la logística: cómo puede mejorar el sector

Inteligencia artificial en el mundo de la logística: cómo puede mejorar el sector

Uno de los grandes avances tecnológicos del presente y futuro es la inteligencia artificial. Sus aplicaciones al mundo de la logística se han empezado a llevar a cabo con gran éxito y, de cara al porvenir, se presume como un factor de mejora exponencial. Cada vez resultará más accesible y adecuado para gestionar cadenas de suministros y procesos logísticos.

Uno de los aspectos más importantes de esta simbiosis esperanzadora es la posibilidad de utilizar la inteligencia artificial, en logística, para convertir lo impredecible en previsible. El análisis de la información generada por los procesos logísticos posibilitará interpretar los hechos con acierto, al tiempo que será posible crear rutas inteligentes (IRO) optimizadas. Los ahorros de tiempo, dinero y recursos humanos que se generarán serán un atractivo imán para trabajar en esta dirección.

Ya es una realidad que la precisión del pronóstico de envíos mejora hasta en un 90 % cuando se aplican en su definición la inteligencia artificial y el machine learning. Ahora bien, ¿qué papel desempeña la IA en el sector logístico presente y futuro?

Función actual de la inteligencia artificial en logística

La principal aportación que ya está realizando es facilitar y optimizar la planificación de todo tipo de envíos. Permite decidir, a partir de los volúmenes a gestionar, qué plataformas, rutas y personal hay que dedicar a los traslados para optimizar la eficiencia. El acierto al distribuir los recursos y sacar el máximo partido a los profesionales disponibles se multiplica.

Otra realidad incuestionable es que el reparto de última milla supone actualmente más del 50 % de los costes generados al enviar paquetes. Conforme las previsiones realizadas sean más inteligentes y anticipadas, será posible continuar mejorando el aprovechamiento de la flota de vehículos y de los repartidores en esta área.

La previsible incorporación, por ejemplo, de una fijación de precios de incentivo, hará posible la reducción de gastos de hasta el 5 %; si bien esta implementación ha de llevarse a cabo de forma gradual, poco a poco por toda la red logística.

El acceso a los datos ha de beneficiar a todos los departamentos y ámbitos de la organización, que deben aprovecharlos igualmente. Contar con sistemas de información integrados más funcionales, ágiles y útiles es un factor diferencial para las empresas. En consecuencia, van a determinar mejoras sustanciales en el futuro logístico.

Cómo la inteligencia artificial va a mejorar los procesos de logística

La mejora del sector procede siempre del avance de sus empresas e integrantes. A través de la inteligencia artificial es factible consolidar cada negocio hacia el logro de sus objetivos empresariales.

Son estos los ámbitos más importantes de este inminente desarrollo:

  • Disponer de datos que reflejan hechos reales en el sector logístico: las cadenas de suministro, a nivel general y particular, generan informaciones objetivas sobre lo que está pasando. Cuando se compilan y relacionan con agilidad, es posible establecer los porqués e implementar medidas correctivas o aprovechar las oportunidades. Una de las claves es contar con la capacidad para extraer de esos datos, en tiempo real, cuáles son las tendencias y realidades para ser más eficientes.
  • Agilizar los procesos mediante la automatización: gracias a ello es posible reducir, eliminar o minimizar los errores. La consecuencia es un suculento ahorro en costes. Por ejemplo, a través del procesamiento de lenguaje natural, capaz de procesar documentos aduaneros en multitud de formatos. También, mediante la extracción de información y conocimientos por IA, lo cual hará posible la automatización de declaraciones y el apoyo funcional al factor humano en la logística.
  • Predecir los imprevistos: esta es otra de las batallas claves que brindarán un futuro cada vez más halagüeño y brillante a la logística. La gestión de redes y la definición de rutas se apoyará en el conocimiento de causa, lo que posibilitará la identificación y compensación de los posibles problemas antes de que se produzcan. Entre otros aspectos que ya se están trabajando de este modo figuran los incrementos y reducciones en los tiempos de tránsito, algo que se podrá hacer cada vez con mayor anticipación. Consecuentemente, la eficacia y la disminución de gastos, tanto de tiempo como de personal y dinero, serán exponenciales.
  • Proporcionar un servicio mejorado: la IA aplicada a la logística asegura una fiabilidad máxima en las entregas y los plazos de envío. Al anticiparte a las posibles anomalías existentes, será factible informar a los clientes de las características de cada envío con la seguridad de que, estas, no diferirán en la práctica.

La logística inteligente: el impulso que viene

El sector logístico seguirá mejorando conforme la inteligencia artificial siga consolidándose en su actividad. Tanto en la mejora de la cadena de suministro como en la detección de anomalías y el tratamiento de los datos, ofrece múltiples oportunidades. Los envíos serán mucho menos costosos y más eficaces, sobre todo en el sector retail, y los clientes recibirán sus entregas en el tiempo y la forma pactada de un modo mucho más rentable.

Perfil del autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.