Importancia de la trazabilidad de los envíos

El crecimiento del eCommerce, aumenta en gran medida el número de competidores, por lo que, urge marcar diferencias con la competencia y por supuesto rentabilizar los procesos al máximo con la finalidad de mejorar la eficiencia y tener un control de gastos. Un factor de diferenciación marcado es la entrega de mercancías y pedidos, por lo que conocer el estado del envío de los pedidos es de vital importancia para ofrecer seguridad a sus clientes y ser más efectivos.
Conocer el estado del envío de los pedidos, es lo que se llama Trazabilidad. Se puede definir como trazabilidad a la capacidad de realizar un seguimiento a un producto durante todo su paso por la cadena de suministro, desde su origen hasta su estado final. La trazabilidad permite asociar a un flujo físico de mercancía con un flujo de información con la finalidad de tener información a la mano y detallada del estado de envío de dicho producto.
Determinar qué tan importante es la trazabilidad de los envíos, depende del que recibe el beneficio, en este sentido puede ser importante para el comercio en el exterior, para el usuario final, para las empresas que brindan servicio de logística y transporte de mercancías.
Trazabilidad y Comercio Exterior
Las exportaciones tienen un papel muy importante en el desarrollo de un país, específicamente de su economía, por lo que las empresas que se dediquen al comercio exterior deben conocer lo que exige este mercado antes de incursionar o querer conquistar nuevos mercados, una de las exigencias más requeridas, pero a su vez más desconocida es la trazabilidad. Ya establecida en los diferentes reglamentos que controlan la materia y de gran necesidad de calidad y a la demanda por parte de los usuarios.
En muchos sectores del comercio exterior, tales como servicios de aduana, bancarios, de seguros, de transporte y logística, la trazabilidad es considerada como una forma de agilizar los procesos operativos, debido a que su aplicación es electrónica incorporando a todos los actores que participan en el comercio exterior, desarrollándose así, lo que se conoce como trazabilidad documentaria.
La trazabilidad documentaria emite y envía al mismo tiempo el grupo completo de documentos (factura, certificaciones, visas y Packing list) a todos los involucrados en el proceso de exportación, incluyendo al importador. De una manera más ágil y eficiente, ya que disminuye trámites burocráticos, permitiendo la administración de los tiempos por parte del exportador evitando retrasos que conllevan a cancelar la transacción o perder el cliente. Así mismo, reduce gastos operativos de almacenaje de documentos, contratar personal para manejo de documentos y los generados por pérdidas de documentaciones.
La trazabilidad genera al comercio exterior múltiples beneficios, entre os que destacan:
- Garantiza el cumplimiento de la Normativa internacional vigente.
- Controlar toda la información de la cadena de suministro.
- Seguir el proceso productivo en tiempo real.
- Optimizar los recursos de la empresa.
- Exportar productos inofensivos, confiables y de calidad.
- Retirar oportunamente productos que puedan provocar una situación de crisis.
- Responder de forma oportuna y precisa a los consumidores finales e importadores.
- Diferenciarse de la competencia.
- Incrementar las oportunidades de nuevos negocios.
- Ingresar a mercados exigentes y competitivos.
- Mejorar su imagen comercial ante los mercados internacionales.
Trazabilidad y el Consumidor final
Los consumidores tienen la capacidad de determinar si un proceso de comercio exterior puede fracasar o ser exitoso, debido a que cada día son más exigentes especialmente con los productos importados, sobre todos los del sector alimenticio que demanda una correcta documentación que proporcione información oportuna, ajustada a la normativa internacional vigente.
El acceso a la información, producto de los avances tecnológicos, profundiza más esa necesidad acompañada de incertidumbre que experimenta el cliente, una vez que realiza el requerimiento de algún producto, saber dónde está, si llegará bien y a tiempo, si cumple con los estándares de calidad deseado. Por lo que la trazabilidad, permite a los consumidores finales mantenerse atentos y confiados mientras esperan su pedido, minimizando los niveles de ansiedad y aumentando la satisfacción.
Trazabilidad y Transporte de Mercancías
La trazabilidad ha sido transformada y optimizada gracias a los avances tecnológicos y la aplicabilidad en sus procesos, proporcionándole herramientas poderosas que facilitan el acceso a la información, su procesamiento y análisis.
Las empresas de transporte de mercancía progresivamente han automatizado sus procesos, obteniendo el alcance de los objetivos de la flota y optimizar el rendimiento de los vehículos que prestan el servicio de transporte.
Por lo tanto, la tecnología aplicable a la trazabilidad mejora la comunicación, control y seguridad durante las operaciones permitiendo un mejor despliegue de la flota de transporte.
Tecnologías aplicables a la Gestión de flotas:
Identificación por radiofrecuencia: Es una tecnología que a través de la radiofrecuencia, transmite datos de forma automática, es decir, comunica información entre un lector y una etiqueta electrónica utilizando ondas electromagnéticas. Su ventaja viene dada por su utilización para identificar vehículos en los diferentes sitios de su proceso de transportación, a través de puntos de lectura ubicados en los centros de carga, estaciones intermedias y destino. Hace posible la conexión con las fases de la cadena de suministro en tiempo real fortaleciendo de esta manera la trazabilidad y la calidad, mejorando la entrega con eficiencia y reducción de costos de operación.
Sistemas de Planificación de Rutas: Es una herramienta que permite calcular las rutas más óptimas considerando: conductores y vehicules disponibles, disponibilidad de horarios de los mismos, capacidad del vehículo, ubicación de almacenes y centros de distribución, tráfico en las horas pico, dirección, sentido de circulación, ubicación del cliente, entre otros. Este cálculo conlleva a una planificación de rutas diarias de la flota de vehículos para operaciones de entrega y retiro de pedidos.
Sistema de Gestión de Flotas por GPRS: Consiste en gestionar y controlar la flota de vehículos de una empresa a través de una dirección web desde cualquier sitio con acceso a internet. Controla vehículos, personas, maquinarias y herramientas, permitiendo con mejor precisión el tiempo útil de trabajo y su localización a través de un GPS instalado y con acceso a Internet.
Terminales portátiles: Es una solución integrada de última generación que permite aprovechar las innovaciones tecnológicas para capturar y accesar la información (voz, datos, acceso a internet, GPS, lectura de código de barras, captura de imágenes, correo electrónico y firmas). Se trata de trasladar al entorno del transporte las tareas que comúnmente se realizan desde una oficina administrativa, generando costos de personal y consumibles. Esta tecnología consiste, en dotar a las unidades de transporte un terminal en forma de agenda personal integrando: un lector de código de barras, comunicaciones inalámbricas, cámara digital, captura de firmas, reconocimiento de voz. Su ventaja principal es gestionar de forma global la operación de entrega de pedidos identificando situaciones problemáticas, toma de decisiones y ejercer acciones conjuntas con los actores involucrados en la operación, haciendo de ésta la más eficiente.
Las mejoras en el servicio de transporte se traducen en reducción de costos y tiempos que conllevan en disminución en el costo de las tarifas y los ciclos más cortos de pedidos para el cliente. A medida que se mejore la gestión de flotas, en la misma medida el cliente puede contar con un servicio de transporte más eficiente y fiable.
La trazabilidad de los envíos, sin duda alguna es de vital importancia para lograr la satisfacción del cliente, mantenerse en el mercado y competir en él, generando más ganancias a las empresas debido a la reducción de gastos operativos, y de tiempos de entregas.