Blog

Empresas más competitivas con logística inteligente

Empresas más competitivas con logística inteligente

Los avances tecnológicos se han ido incorporando a los procesos de Logística, dando paso a la Logística inteligente, la cual puede ahorrar aún más tiempo y disminuir gastos, aumentando a su vez, en gran medida la mejora del servicio de atención al cliente bien sea en operaciones de mantenimiento, revisión o solución de inconvenientes.

Estos avances no sólo se reflejan en sistemas más óptimos sino en la disponibilidad de dispositivos móviles y digitales que simplifican el trabajo, mejoran los procesos y aumentan la productividad en tiempo real en todos los procesos de Logística. Tal es el caso de los dispositivos inteligentes que configurados para trabajar según la normativa de calidad reducen errores y facilitan tareas complejas.

Avances Tecnológicos aplicados a la Logística inteligente

  • Big Data: En los procesos de Logística se genera gran cantidad de datos, su procesamiento y análisis es complejo. Determinar patrones de comportamiento en los procesos, datos demográficos, mejores rutas de trazabilidad; en forma inmediata es fundamental para las empresas de Logísticas y sus clientes. Por lo que trabajar con el algoritmo BigData, les permite ser a los servicios de Logística y mensajería ser más eficientes y productivos. Por ejemplo, utilizando BigData se puede determinar una mejor trazabilidad de envío, en tiempo real.
  • Internet de las cosas (IoT): Se refiere a la automatización del universo físico, su uso los servicios de Logística, permite tener un mayor control sobre el inventario de la empresa y reducir el espacio de almacenamiento. Integrar a los procesos de Logística identificación por radiofrecuencia, código QR, GPS permite monitorizar de manera óptima el envío de un pedido en todas sus fases.

Digitalizar y procesar la información, conectarse a los dispositivos inteligentes trazan el inicio y futuro de la Logística inteligente, también conocida como Logística 4.0, ya que es un proceso de profundos cambios que agiliza y brinda eficacia a todo el proceso de toda la Cadena de Suministro, unificándolo en un solo canal y requiriendo un trabajo colaborativo de todas las áreas involucradas.

Beneficios de la Logística inteligente

  • Existe un cumplimiento a la Normativa legal de Seguridad y Calidad en todos los procesos de Logística.
  • Control Remoto de los procesos que requieren ajustes y supervisión.
  • Mejora el margen de error, gracias a la reducción de la mano de obra humana.
  • Permite una mejor calidad de los productos y servicios.
  • Optimización de la toma de decisiones en tiempo real
  • Mejor visualización de la Cadena de Suministro en tiempo real.
  • Permite conocer el estado de los productos, sobre todo cuando se trata de mercancía delicada, y poder resolver a tiempo si no cumple con los requerimientos de calidad o se encuentra vencido.
  • Optimización de los procesos de entrega, gracias a una mejor comunicación con el operador y el usuario final.
  • Análisis completo y profundo de todo el proceso, desde la fabricación del producto hasta la entrega del pedido que permite reducir tiempos sin actividad, mejor control del stock y ahorro de costos y espacio.

Logística inteligente y transporte de mercancía

La Logística inteligente, que no es más que la conectividad de los dispositivos inteligentes (Internet de las cosas) y el análisis de los datos (BigData) aplicada a los procesos de Logística, incide satisfactoriamente sobre todo en el proceso de transporte de mercancía, aportando los siguientes beneficios tanto para el cliente final como para el proveedor del servicio:

  • Gracias al uso de geolocalización se optimiza desde las rutas de entrega hasta la digitalización del almacén, permitiendo una gestión automatizada de todo el proceso y eficiente.
  • Motiva el trabajo colaborativo, involucrando a clientes y proveedores en el proceso, mejorando así la toma de decisiones participativa.
  • Reduce costos, debido a que el trabajo colaborativo y a la gestión automatizada permiten una optimización de los recursos.
  • La conectividad del Vehículo con la Empresa y el cliente final, garantiza la seguridad vial, ya que puede recibir información en tiempo real, sobre el clima, tráfico, posibles cierres que originan desvíos.
  • Proporciona una mayor claridad en la trazabilidad del envío, ya que mantener el contacto durante el proceso permite conocer el estado del proceso de entrega.

Logística inteligente y la Competitividad

En la actualidad las empresas buscan no sólo mantenerse en el mercado con sus productos o servicios, sino que los mismos estén en la preferencia de sus clientes, para ello deben resaltar de su competencia, agregar valor a su marca de manera que se establezca un lazo con el cliente, a través de su satisfacción.  Una de las puntas de lanza para alcanzar una ventaja competitiva es la Logística, la manera como las empresas lleven a cabo este procedimiento determina en gran medida la satisfacción del cliente.

Esta lanza tiene dos filos que apuestan por la satisfacción de los clientes creando la diferencia con el resto de las empresas. Un filo es el valor que le agrega un servicio bien prestado y personalizado, la confiabilidad y la respuesta dada al cliente en el menor tiempo posible. El otro filo es la primacía de los costos producto de la optimización de los recursos, la sincronización de suministros, entre otros.

Servicios Personalizados: Ir más allá de un simple traslado de mercancía, el servicio de Logística debe apostar por desarrollar servicios que se ajusten a las necesidades del negocio de sus clientes, brindando soluciones para sus propios problemas y requerimientos.

Confiabilidad: Lograr que el cliente confíe en que sus productos están en buenas manos y llegaran a su destino genera gran valor, para ello el servicio de Logística debe cumplir con los plazos de entrega y dar solución inmediata a los inconvenientes que se presenten.

Capacidad de Respuesta: En toda empresa, en toda marca se producen las crisis, ya que por mucho que se conozcan las necesidades del cliente, se producen problemas, a los cuales debe darse respuesta de inmediato, para lograr en el cliente la satisfacción de contar con un aliado.

Uso optimizado de los recursos: Reducir costos agrega valor competitivo, una forma de lograrlo es utilizar de forma correcta los recursos, es decir, con efectividad y productividad.  Por ejemplo, lograr un almacén con flujo constante, aprovechando al máximo su capacidad, manteniéndolo al día y que cuente con los recursos necesarios.  Por otro lado, utilizar las herramientas Logísticas para automatizar y mejorar los procesos, hace más rentable el servicio de Logística o el proceso de Logística si es realizado por la misma empresa.

Suministros Sincronizados: Comprender que todo el proceso desde la fabricación del producto hasta ser entregado en manos del cliente es parte de la Cadena de Suministro, llevar a cabo el proceso de entrega, requiere de una optimización y sincronización de cada etapa de esta cadena, para que el resultado final sea el esperado, logrando la satisfacción del cliente.

Se requiere generar valor en cada una de las etapas de la Cadena de Suministro, logrando aportar ventaja competitiva en cada una.

La Logística inteligente, precisa disponer de dispositivos inteligentes sobre todo para aquellas empresas que se dedican al comercio electrónico (eCommerce) para lograr un mayor control de todas sus operaciones, siendo más competitiva y productiva.

La Logística inteligente comienza a ser evidente en muchas empresas y su éxito dependerá de la capacidad y gestión para adelantarse a todos los avances tecnológicos que surjan y que puedan ser aprovechados para prestar un mejor servicio al cliente logrando ser el objetivo preferido de los clientes, es decir, logrando tener ventaja competitiva.

Perfil del autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.