Blog

E-commerce en el sector retail en Canarias 2023: desafíos y soluciones

E-commerce en el sector retail en Canarias 2023: desafíos y soluciones

El comercio electrónico o e-commerce sigue creciendo en Canarias y sin duda uno de los sectores más afectados por esta tendencia es el del retail o venta al por menor. El alza de las ventas online se mantiene tras la pandemia y ello obliga a tiendas y espacios físicos a transformar sus negocios, optando por una estructura omnicanal que permita tanto la venta offline como online.

Los pequeños comercios, por su propia estructura y medios, son los que más tarde suelen adaptarse a la realidad del mercado, perdiendo por el camino importantes oportunidades de negocio. Es el caso de muchas pequeñas y medianas empresas canarias, así como de tiendas online que podrían ofrecer sus productos en las Islas. Sin embargo, las cifras dejan claro que la tarea de adaptar sus negocios y su logística de almacén y transporte al mundo del comercio electrónico es ya ineludible.

La buena noticia es que es posible apoyarse en la experiencia de las grandes empresas del sector, cada vez más innovadoras en lo que a gestión de canales online se refiere. Podemos aprender mucho de ellas a la hora de implantar herramientas destinadas a llegar de forma directa al cliente, aumentando al mismo tiempo nuestro público potencial y diseñando soluciones de venta, transporte y logística a la medida de las exigencias del mercado.

Además, gracias a iniciativas como los Fondos Next Generation de la Unión Europea, hasta 2027 será posible acceder a subvenciones para implantar un e-commerce en tu pyme. Se trata de una oportunidad que miles de empresas canarias ya aprovechan para sumarse al carro de la digitalización.

Las cifras dejan claro que hay mucho que ganar: según recoge el ‘Informe anual 2021 y perspectivas 2022 | Retail Experiencia, tecnología y sostenibilidad como palancas del crecimiento’, elaborado por Jones Lang LaSalle España las ventas online sobre el total de ventas retail prácticamente se duplicaron en 2020 y siguieron creciendo en 2021.

Esta alza exponencial, alimentada por la pandemia, se viene moderando en los últimos meses, pero la tendencia sigue siendo un aumento de las ventas online para el sector minorista.

Para más datos, según una investigación elaborada por Manhattan Associates, 8 de cada 10 compras en tienda están influenciadas actualmente por el canal online. De ella se desprende que asistimos a un periodo de evolución y cambio por el que cada vez es más difícil distinguir entre el comercio minorista físico y el digital.

Los hábitos de compra han cambiado para siempre, y no hay vuelta atrás en la interconexión entre comercios electrónicos y tiendas físicas.

¿Cuáles son los retos para el sector retail en Canarias para 2023?

Partiendo de este escenario, los retos a los que se enfrentan las empresas canarias del retail (y las tiendas online que envían a Canarias) tienen mucho que ver con los desafíos que plantea la insularidad en materia de logística y transporte.

Tal vez por ello Comercio de Canarias ha impulsado este año el desarrollo de estudios que analicen la coyuntura y las tendencias que afectan al sector del retail y al tejido comercial de Canarias, teniendo muy en cuenta la situación del transporte de mercancías, la cadena de suministros.

Una de las metas de este estudio es precisamente recoger y plantear propuestas y acciones para la mejora de la operativa y de la eficiencia de la logística en Canarias.

La mejor forma de paliar los efectos de la insularidad es mejorar la logística de comercio electrónico y, para ello, resulta imprescindible contar con la colaboración de un partner de primer nivel que conozca las últimas tendencias en materia de transporte y gestión de mercancías, como es el caso de SEUR.

Para que puedas entrar en el nuevo año teniendo claras cuáles son las tendencias y novedades a las que te enfrentas en la gestión de tu negocio, resumimos cuáles son los retos del sector retail en Canarias en el área de ecommerce de cara a 2023:

  • Inversión en e-commerce. Lógicamente, el primer paso para adaptarse a la realidad del mercado es dar el paso hacia la digitalización de las ventas y, para ello, es imprescindible invertir en este tipo de plataformas, así como en el área de logística y transporte necesaria para su correcto funcionamiento. Delegar este último punto te aportará mucha tranquilidad y evitará cualquier tipo de error que pueda afectar a tus clientes y poner en peligro tu inversión.
  • Fusión en la gestión de almacenes. Son muchos los negocios que mantienen una dudosa interconexión entre sus canales de venta físicos y online. Por ejemplo, en muchas ocasiones no se ofrece la posibilidad de devolución online para compras en tienda física, y viceversa. Otro reto consiste en tener una visión precisa del inventario en la totalidad del negocio, y no solo por partes. La fusión de almacenes es, por tanto, un reto clave, que te ayudará a tener una visión más global de tu negocio y a tomar decisiones más inteligentes.
  • Variedad de opciones de entrega. Los clientes se vuelven cada vez más exigentes y, en este sentido, ofrecer una amplia variedad de opciones de entrega es un reto clave que ya se anunciaba de cara a 2022, y que sigue sin superarse en muchos comercios online. No solo queremos elegir el lugar de entrega (a domicilio, en tienda física cercana, en un punto de recogida del transportista…), sino que queremos flexibilidad en cuanto al horario y la fecha concreta. Esto plantea grandes retos a nivel de logística que difícilmente podrás gestionar con agilidad si no cuentas con un partner especializado.
  • Incorporar técnicas de ciencia de datos. Dado el auge de las ventas online y, paralelamente, un repunte del consumo en tiendas físicas, nos encontramos en un momento clave para optimizar estrategias y canales, incluyendo un mejor análisis de datos que permita responder a las nuevas demandas de consumo. Es importante estar preparados para procesar grandes volúmenes de datos y transformar así este conocimiento en oportunidades de negocio y mejores márgenes de rentabilidad.
  • Mejoras enfocadas al marketing personalizado. La mejor forma de optimizar tu negocio es hacer uso de los datos que se generan en tu día a día para llegar más y mejor a tus clientes. Existen soluciones como sistemas de recomendación para predecir las preferencias del usuario, sistemas de marketing personalizado y análisis de la competencia, sistemas de optimización de precios… Incluso realidad aumentada para mejorar la experiencia de cliente online e impulsar las ventas.
  • Mejoras en la gestión del stock y su distribución. Existen herramientas que pueden ayudarte a predecir qué cantidades de producto necesitarás y cómo se distribuirá su venta, creando así patrones de consumo personalizados que respondan a la realidad de tu negocio. Todo ello te ayudará a una mejor gestión de almacén y, por ende, de la distribución y transporte de productos.
  • Automatización de la logística e-commerce. Esta tendencia, que seguirá manteniéndose durante 2023, pasa por adoptar tecnologías y plataformas que trabajen por sí solas, reduciéndose así la posibilidad de que se cometan errores humanos. Del mismo modo, un engranaje automatizado te ayudará a reducir los tiempos de entrega, agrupando pedidos de la forma más eficiente posible. Este es uno de los grandes pluses que podemos ofrecerte en SEUR.
| Tal vez te interese saber más sobre “La automatización de la logística e-commerce continuará como tendencia en el 2022”

Por último, existen otras tendencias que siguen manteniéndose y que debes tener en cuenta: la personalización, la sostenibilidad o la mejora del packaging y la experiencia del cliente son clave. También el fomento del quick-commerce, acortando el proceso de compra; o la búsqueda de envíos más ecológicos (menores distancias y medios de transporte menos contaminantes). Lo mismo se aplica al pago a plazos como fórmula para aumentar las ventas.

Mejora la gestión de tu e-commerce con SEUR

Si estás pensando en dar el salto definitivo en la mejora de tu ecommerce, un elemento básico para una gestión eficaz y fluida de tu almacén, tus envíos y devoluciones, es la integración de tu e-commerce con una empresa líder en logística y transporte como SEUR.

Ponemos a tu disposición soluciones a medida para integrar tu tienda online con nuestros servicios, para que tus clientes puedan disfrutar de una experiencia de envío, seguimiento y devolución totalmente satisfactoria.

Con este gesto integrarás a tu negocio con las mejores plataformas de ventas por internet que existen en el mercado. Además, el proceso es muy sencillo: nos encargaremos de integrar tu plataforma de ventas online con nuestro software para que la comunicación entre ambas herramientas sea cien por cien fluida.

La razón de ser de Grupo Valora es convertirnos en socios estratégicos a través de soluciones individualizadas. Contacta con nosotros para diseñar una estrategia a la medida de tu negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.