Blog

¿Cuáles son las diferencias de la logística farmacéutica respecto a la tradicional?

¿Cuáles son las diferencias de la logística farmacéutica respecto a la tradicional?

El sector farmacéutico está pasando por un buen momento económico. Sin embargo, todavía tiene que superar ciertas limitaciones para aumentar la competitividad y mejorar sus resultados. La logística es una herramienta necesaria para el aumento de un sector que copa el 4,4 % de las exportaciones españolas. Además, representa el quinto mercado más importante de Europa por generación de empleo y volumen de ventas. Estas cifras positivas pueden seguir creciendo gracias al papel de la logística farmacéutica.

El motivo principal por el que el sector farmacéutico no crece al 100 % de sus posibilidades tiene que ver con sus estrictas normas de seguridad y la calidad del servicio de entrega. La cadena de suministro necesita ciertos requisitos para muchos productos de las farmacias, ya que el envío de medicamentos debe realizarse en frío. Los profesionales deben encargarse de la manipulación y del transporte a temperatura controlada, y en Grupo Valora garantizamos un servicio de logística integral capaz de adaptarse a estas y otras exigencias.

¿Qué es el transporte GDP y por qué es necesario para la logística farmacéutica?

Envío-de-medicamentos

Asimismo, las empresas de logística debemos cumplir ciertas características para conseguir la certificación de transporte GDP (Good Distribution Practices), que es una validación de buenas prácticas para uso humano. Estas normas son impuestas por la Comisión Europea para no alterar el buen estado de las medicinas.

Otro aspecto que se debe cumplir es la normativa GMP (Good Manufacturing Practices) para una correcta manipulación. Además, las compañías de logística farmaceútica también deben contar con un servicio de devolución de productos o logística inversa para la manipulación de medicamentos caducados o en mal estado, algo que por supuesto ofrecemos desde el Grupo Valora.

El transporte de medicamentos debe seguir ciertas recomendaciones (sistema documental, seguridad, trazabilidad, análisis de riesgo…) para recibir la certificación de transporte GDP. Por otro lado, es necesario mejorar los puntos de distribución para que el producto llegue de la farmacia al cliente sin sufrir ningún retraso ni ningún inconveniente. El problema surge cuando los medicamentos son enviados sin cumplir la legislación vigente. El transporte urgente de paquetería y medicamentos es compatible con un servicio de distribución acorde a la normativa actual en cuanto a logística farmacéutica.

Requisitos para que un operador logístico envíe medicamentos

Requisitos-logística-farmacéuticaLos operadores logísticos debemos diferenciarnos, ofreciendo como valores añadidos la calidad y garantía de un servicio a tiempo. De esta forma, es posible acceder al mercado de la logística farmacéutica al garantizar de forma segura, rápida y eficaz el transporte en frío de los medicamentos. Asegurar el riesgo sanitario pasa por la documentación de los productos y un control constante de la seguridad y temperatura. Además, la manipulación de los productos requiere un estricto control de calidad que implique servicios de etiquetado y control de los paquetes.

Otros aspectos obligatorios para un correcto cumplimiento de la normativa en cuanto a logística farmacéutica son la formación del personal y garantía de las validaciones mediante un sistema documental. Hoy en día, es posible conocer el registro de la temperatura desde la recogida y hasta el punto de entrega gracias a la trazabilidad de los envíos.

Además, el uso de contenedores isotermos para los puntos intermedios asegura el transporte en frío de los medicamentos. De esta manera, el sector logístico cumpliría los estrictos requisitos demandados por las farmacéuticas y accedería a un mercado en constante crecimiento.

Perfil del autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.