Actualidad del Comercio Electrónico en España – 2017

Recientemente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publicaron los datos del número de transacciones de comercio electrónico y volumen de negocio en España. Sabemos que el crecimiento positivo del eCommerce y su implicación en la sociedad está más que extendida confirmando la tendencia al alza de que el comercio electrónico es una oportunidad única para las empresas que quieran diversificar su negocio y en algunos casos incluso necesario para mantenerlos.
Solamente en el primer trimestre de este año, se realizaron más de 115 millones de operaciones de comercio electrónico en el país, realizando movimientos monetarios en euros por valor de 6.756.925.934, un 25% más que el mismo periodo en el año anterior.
Si detallamos estos movimientos, nos damos cuenta que la mayor parte de estos, un 44,60%, fueron de compras desde España con el exterior, mientras que un 16,40% fueron de operaciones de compras en eCommerce desde el exterior con España, lo que refleja claramente un déficit comercial entre lo que compramos y vendemos con el exterior. En el mercado interior, es decir, las compras en comercio electrónicas dentro de España, elevamos el balance comercial al 39%, lo que equivale a 2.633.810.069 euros, a través de más de 43 millones de transacciones electrónicas.

Viendo estos datos, podemos deducir claramente que existe un importante mercado de compradores online en España, una ventaja competitiva para aquellas empresas que deciden contar una presencia y una estrategia de venta a través de canales digitales.
Analizando con algo más de detalle los tipos de operaciones según su procedencia, podemos observar que la moda y las prendas de vestir se encuentran en el TOP de las operaciones desde España con el exterior, llevándose más de 3 millones de operaciones y un volumen de más de 215 millones de euros mientras que en las compras dentro de España obtuvieron en el primer trimestre del año más de 2.5 millones de operaciones electrónicas con un valor de más de 150 millones de euros, lo que marca una clara conclusión que a la población española le gusta comprar moda por internet y es un nicho que se puede seguir explotando ya que la balanza comercial tiene mucho margen de mejora. Sin embargo, el número de transacciones desde el exterior con España se encuentra en poco más de 600 mil operaciones por valor de casi 52 millones de euros. Aun así, el sector moda es uno de los que más dinero mueve después de todos los servicios y productos relacionados con el turismo.
Otros sectores que también se encuentran en el TOP son aquellos relacionados con la venta de electrónica y tecnológica. Curiosamente y como era de esperar, la entrada de plataformas de TV digital como Netflix, HBO o Sky en el mercado español ha despuntado en las estadísticas, y en el primer trimestre de este año, se registraron más de 500 mil operaciones relacionadas con un valor de más de 5.4 millones de euros, además de dejar una clara tendencia positiva.
¿Qué pueden hacer las empresas con estos datos?
Lo primero, es analizar su sector a través de las 93 actividades económicas (CNAE) publicadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Competencia, y conocer cuál es el tipo de mercado más conveniente para la empresa, ya sea centrarse principalmente en exportar su productos o servicios, cubrir la demanda en el mercado interior o diversificar esfuerzos en todos los mercados posibles.
También es conveniente detallar y encontrar los posibles retos a los que se enfrenta la empresa, por ejemplo, en el caso de empresas ubicadas en la Península que desean vender sus productos en Canarias, un mercado con más de 2 millones de habitantes, deben contar con un proveedor logístico de confianza y con experiencia como lo es Valora Logística, lo mismo para empresas ubicadas en Canarias que desean comercializar sus productos desde el archipiélago con el exterior.